La Plaza Alfonso López vibró al ritmo del folclor, la inclusión y el espíritu deportivo con el lanzamiento oficial de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. Más de 2.000 personas se dieron cita en el corazón cultural del Cesar para acompañar este emotivo acto que marcó el inicio de la cuenta regresiva hacia el evento paralímpico más importante del continente.
La ceremonia contó con la participación de las principales autoridades del deporte paralímpico, como el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila; la ministra del Deporte de Colombia, Patricia Duque; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García, y el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco. También estuvo presente el alcalde de Agustín Codazzi, Hernán Baquero, subsede de las justas.
“Le mostramos al mundo que estamos listos para unos Juegos con inclusión, sensibilidad y excelencia”, expresó Elmer Jiménez, director de Valledupar 2026, quien agradeció el respaldo institucional y ciudadano.
Durante el evento, se revelaron símbolos clave del certamen:
– Lema oficial: “La leyenda no se detiene”, que refleja el espíritu de superación de los atletas paralímpicos.
– Mascota: ‘Tobalito’, un árbol de cañaguate que florece en la adversidad, creado por el estudiante Carlos Arzuaga.
– Canción oficial: “Alma en el Juego”, compuesta por Jorge Eliecer Demarchi, que fusiona ritmos urbanos con sonidos del Caribe.



Además, se rindió homenaje a figuras destacadas del deporte paralímpico colombiano, como Carlos Daniel Serrano, campeón mundial en paranatación; María Mónica Daza, campeona parapanamericana en tiro con arco; y el cesarense Buinder Bermúdez, medallista en París 2024.

La noche cerró con la presentación del Rey Vallenato 2025, Iván Zuleta, quien recibió un acordeón donado por la organización como parte de una iniciativa para llevar música a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Los Juegos se celebrarán del 5 al 16 de julio de 2026, con la participación de más de 1.200 para atletas de 12 países en 13 disciplinas deportivas. Valledupar y Agustín Codazzi serán el escenario de esta cita que inaugura el ciclo paralímpico rumbo a Los Ángeles 2028.