30.8 C
Valledupar
viernes, julio 25, 2025
spot_img

El Corredor de Vida del Cesar florece con naturaleza, comunidad y sostenibilidad

La tierra se está recuperando y las comunidades vuelven a conectarse con la naturaleza gracias al proyecto Corredor de Vida Perijá – Zapatosa, una iniciativa liderada por el Consorcio Alma-Natura con el respaldo del Fondo para la Vida y la Biodiversidad.

Este proyecto, que se desarrolla en los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, El Paso, Chimichagua (Cesar) y El Banco (Magdalena), busca restaurar ecosistemas estratégicos y promover formas de vida sostenibles. Conectando la Serranía del Perijá con la Ciénaga de Zapatosa, el Corredor de Vida apuesta por un desarrollo más justo y resiliente.

Paisajes del proyecto que busca transformar el territorio

Ya se han realizado jornadas de siembra participativa, talleres de viverismo comunitario y bioeconomía, encuentros con jóvenes y actores locales, así como el fortalecimiento de la pesca artesanal como actividad productiva amigable con el entorno.

La propuesta se basa en cuatro pilares: gobernanza ambiental, restauración ecológica, bioeconomía y monitoreo comunitario. Todo esto con un enfoque que pone a las comunidades en el centro del cambio.

La canoa en el río, símbolo de conexión entre ecosistemas y traiciones

“Este es un proyecto que no solo busca restaurar ecosistemas, sino también sanar la relación entre las personas y su entorno. La acción climática también es justicia social”, señaló Gustavo Segura, coordinador técnico del proyecto.

El Corredor de Vida es más que una franja verde: es una oportunidad real para transformar el territorio, cuidar lo que somos y asegurar un futuro sostenible para todos.

Otras Noticias

Ultimas Noticias

- Publicidad -spot_img

REDES SOCIALES

81,000FansLike
76,600FollowersFollow
125,000FollowersFollow
483FollowersFollow
336SubscribersSubscribe